Centros educativos privados preparan ya sus calendarios para comunicar inicios de clases a sus estudiantes y padres de familia.
La Asociación de Centros de educación privada, ACEP, califica como muy satisfactorias las negociaciones que ha liderado, con representantes del Ministerio de Salud y de Educación, de cara al curso lectivo 2021.
Cada centro privado, según su infraestructura y cantidad de estudiantes, adaptará la modalidad híbrida de enseñanza, para respetar los protocolos del Ministerio de Salud. Esto es clases presenciales y virtuales.
El próximo lunes 14 de Diciembre se sostendrá la última reunión entre ACEP, Ministerio de Salud y Educación para ultimar detalles del ciclo lectivo próximo.
ACEP, que representa a 98 centros privados, indica que cada escuela y colegio está preparando el calendario que presentará a padres de familia y estudiantes para el 2021.
“Nos llena de ilusión saber que pronto veremos a los estudiantes. Sabemos que si este año no nos detuvimos, el próximo será desafiante e igualmente cumpliremos con nuestra misión de enseñar”, aseguró Beatriz Ramirez, Vicepresidenta de ACEP.
En total, el país cuenta con unos 550 centros de educación privada y genera más de 20 mil empleos.