Conforme a lo estipulado en los Estatutos de ACEP, el pasado 31 de mayo, se celebró la Asamblea General Ordinaria del 2019 en el Hotel Radisson. En ella participaron asociados de los diferentes Centros Educativos Privados que conforman a ACEP.

Durante la Asamblea se presentaron los informes de Tesorería, Fiscalía y Presidencia. Asimismo, se contó con la presencia del Ministro de Educación MBA. Édgar Mora Altamirano quien nos compartió una charla sobre “Pruebas Nacionales FARO” y sus implicaciones de acuerdo a los diversos estudios por zona, sector y género. Asegura que con esta aplicación de planes de mejora se pretende atender las debilidades evidenciadas por el estudiante a partir de los informes.

En el interín de la Asamblea se ratificó la sustitución provisional de Junta Directiva por el resto del plazo 2019-2020. Esto debido a la vacante que dejada por el Sr. Jorge Urrutia Castro, quien presentó su renuncia como vocal I el pasado mes de diciembre del 2018.
De esta manera, a la actual conformación de la Junta Directiva se une la Sra. Priscilla White Hernández del International Christian School.
Nuestra Junta Directiva se compone de la siguiente manera
Presidente: Giselle Betancourt Plascencia de Saint Jude School
Vicepresidente: Beatriz Ramírez Umaña de Green Valley Atenas School
Secretaria: Kelly Ramírez Sneeringer de Saint Paul College
Tesorero: Michael Genis Murray de Pan-American School
Vocal 1: Gerardo Meza Cordero de Colegio Miravalle
Vocal 2: Priscilla White Hernández de International Christian School
Vocal 3: Wady Gutiérrez de Santa María School
Vocal 4: Jorge Durán Araya de Saint Benedict School
Vocal 5: Tiffany Vega Barrantes de Colegio Bilingüe San Francisco de Asís
Vocal 6: Virginia Rodríguez de Colegio Santa Teresa
Fiscal: María de los Ángeles Alpízar Arias de Colegio Valle del Sol
Fiscal Suplente: Ana Patricia Arroyo Umaña de Colegio Humboldt
ACEP, agradece la labor del Sr. Jorge Urrutia Castro, por su compromiso, dedicación y acompañamiento durante estos años en nuestra Asociación. Su aporte de transparencia y responsabilidad al velar por las causas en beneficio de la educación privada de Costa Rica fue realmente significativo.
Además, deseamos agradecer a los asociados que se hicieron presente para brindar una vez más su voto de confianza el cual nos permite continuar con el compromiso de seguir construyendo una organización transparente y comprometida con sus asociados y con toda causa de crecimiento y mejora continua.